Test

prueba de test
Lo nuevo no acaba de nacer hasta que lo viejo no acaba de morir.

aqui hablaremos sobre esto
La verdad incómoda: el 90% de los emprendedores fracasa por querer hacerlo solos…
La verdad incómoda: el 90% de los emprendedores fracasa (y cómo no ser parte de esa estadística) Nadie quiere escuchar esto, pero alguien tiene que decirlo: la mayoría de los emprendedores fracasa. Según el Global Entrepreneurship Monitor, alrededor del 75% de los negocios nuevos no superan los 5 años. En Latinoamérica la cifra es incluso más dura: en algunos países, 8 de cada 10 negocios cierran antes de los 3 años. La pregunta no es “¿será fácil emprender?” (ya sabes la respuesta). La pregunta real es: ¿qué vas a hacer diferente para no ser parte de esas estadísticas? 1. Deja de enamorarte de tu idea La mayoría se obsesiona con su idea como si fuera un bebé perfecto. Y la verdad es que al mercado tu idea le da igual. Estudios del MIT muestran que los emprendimientos con mayor tasa de éxito no se centran en la innovación radical, sino en resolver un problema claro de un cliente específico. Consejo práctico: valida tu idea con al menos 10 clientes que pagarían antes de invertir en branding, web o equipo. 2. Aprende a vender antes de todo Si no sabes vender, tu negocio es un hobby caro. Un informe de CB Insights revela que el 42% de los startups fracasan porque no hay demanda para su producto. Y ese error viene de no hablar con clientes y no vender. Consejo práctico: dedica las primeras semanas a buscar conversaciones con potenciales clientes, no a diseñar el logo. 3. Controla tu caja No es falta de ideas lo que mata negocios, es falta de dinero. Según datos del Bureau of Labor Statistics (EE. UU.), los negocios que manejan mal su flujo de efectivo tienen 3 veces más probabilidades de cerrar antes del segundo año. Consejo práctico: Ten siempre un control semanal de ingresos, egresos y liquidez. Tu Excel vale más que tu plan de negocios de 40 páginas. 4. Rodéate de gente que ya lo hizo Emprender solo es la forma más rápida de estrellarte. El Kauffman Foundation Report muestra que los emprendedores con mentores tienen hasta un 70% más de probabilidades de mantener su negocio en pie después de 5 años. Consejo práctico: busca un mentor, un consultor o al menos un grupo de emprendedores con más experiencia que tú. 5. Mentalidad de largo plazo Si buscas resultados inmediatos, te vas a frustrar y abandonarás. Jeff Bezos decía: “Si piensas en plazos de 3 años, tienes mucha competencia. Si piensas en 7 o más, prácticamente no tienes ninguna.” Consejo práctico: define tu estrategia en horizontes de 3, 5 y 10 años, no solo en “cómo pago el próximo mes”. La cruda realidad Sí, emprender es duro. Sí, las probabilidades están en tu contra. Pero aquí viene lo bueno: si haces las cosas distintas, si aprendes de los errores de otros y te enfocas en lo que importa, puedes estar en el 10% que sobrevive y crece. La pregunta es: ¿quieres jugar al emprendedor… o quieres construir un negocio real? Acción para ti hoy: escribe en una hoja 3 cosas que estás haciendo ahora mismo en tu negocio que realmente generan ventas. Si no puedes escribir nada, ya sabes por dónde empezar. Lanza Tu Negocio Real en 90 días https://go.hotmart.com/D102103927Q ¿Aceptas el Reto? Un saludo Salva